MISION INTENSIVA 2023. DIOCESIS DE SAN ANDRES TUXTLA. VER.
- teomormez
- 17 feb 2023
- 4 Min. de lectura
3. TEL. 294 943 0221

MISION INTENSIVA 2023
Objetivo:
Fortalecer nuestra fe en Jesucristo, único Señor de la historia, construyendo la Casita Sagrada en nuestra Diócesis de San Andrés Tuxtla; para impulsar la piedad popular, purificar las supersticiones, y suscitar auténticos discípulos amados y redimidos.
CRITERIOS
1. Renovar los Sacramentos de la Iniciación Cristiana en las familias.
2. Catequizar a los esposos en temas de fe cristiana y superstición.
3. Celebrar con gran devoción la Santa Misa como el auténtico Sacrifico Redentor.
4. Celebrar digna y piadosamente el Sacramento de la Confesión en cada parroquia 24 horas continuas (Donde se pueda).
5. Celebrar la Ceniza como un signo de verdadero y auténtico arrepentimiento.
6. Celebrar la Pascua como familia.
7. Celebrar Pentecostés como verdadera Efusión del Espíritu Santo.
8. Ofrecer subsidios al pueblo, para una auténtica y verdadera celebración del Sacramento de la Penitencia.
Fecha: Del 22 de febrero al 28 de junio de 2023
Misión intensiva Cuaresma – Pascua - Pentecostés.
22 de febrero: MIÉRCOLES DE CENIZA
9 de abril: DOMINGO DE PASCUA
28 de mayo: PENTECOSTÉS
LEMA: “Al Señor tu Dios adorarás, a Él solo darás culto.”
DISEÑO DE ACTIVIDADES.

1. CUARESMA
a). Miércoles de Ceniza (22 de febrero)
Las siguientes son sugerencias, a manera de propuestas, que cada parroquia puede aplicar según sus circunstancias y propias necesidades.
† Celebración Eucarística. Según las rúbricas litúrgicas propias.
† Celebraciones para imponer la ceniza, donde no haya sacerdotes o diáconos. Propias para la celebración con ministros.
† En la misa de miércoles de ceniza, bendecir los signos del altar de cuaresma.

b). Recomendaciones cuaresmales:
Se sugiere hacer el altar familiar de Cuaresma, con los siguientes signos:
o Poner un moño morado en la puerta de la casa.
o Practicar el ayuno y la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma.
o Preparar y realizar el viacrucis todos los viernes en familia, en parroquia o en capillas.
o Confesarse y comulgar.
o Hacer obras de caridad con vecinos, enfermos, personas vulnerables, etc.
o Organizar una semana de ejercicios cuaresmales como familia, con las catequesis “Creo en Jesús Renuncio a la superstición”.
c). Los viernes de Cuaresma
o Meditar en familia en la Palabra de Dios. (Lectio Divina propuesta por la animación Bíblica de la Vida Pastoral)
o Visiteo misionero para compartir la Lectio Divina (como parroquia).
o Vía Crucis en familia, grupos parroquiales, o capillas y templos parroquiales.
o Organizar con mayor esmero las Confesiones Cuaresmales.
d). 3 de marzo
Este día, primer viernes de marzo, se propone como un Día diocesano de expiación, reconciliación, purificación y paz. Las siguientes son sugerencias aplicables en cada parroquia, si fuera necesario, y según sus propias circunstancias y necesidades.
o Celebración Eucarística
o Asamblea de Oración
o Confesiones 24 horas
o Procesión de la paz, con el Santísimo.
o Organizar un retiro con las catequesis sobre la “II Carta Pastoral acerca de las supersticiones, brujerías y falsas creencias de Monseñor Guillermo Ranzahuer”.

2. SEMANA SANTA.
Se propone formar grupos de misioneros, que puedan hacer misión en parroquias, capillas, comunidades, etc.
Que puedan vivir la Semana Santa en dichas comunidades.
o Salida misionera Viernes de Dolores. Una semana antes del Viernes Santo.
o Misa de envío a la Misión Permanente en sus propias parroquias y en la Catedral a los grupos que salen fuera de sus parroquias
o Misión Parroquial con la participación del Consejo Parroquial de Pastoral y los grupos y pastorales que representan, en los lugares y comunidades que designe el párroco.
o Misión Carismática: en sus propias parroquias según su organización.
3. PASCUA
1) . Primer domingo de pascua
o Participar en la Celebración Eucarística dominical como familia.
o Aspersión de agua, siguiendo una las oraciones propuestas del Misal Romano.
§ Recomendaciones en Familia:
o Adornar el altar familiar con el Cirio Pascual encendido.
o Recipiente con agua bendecida en la Vigilia Pascual.
o Moño blanco en la puerta de las casas.
o Cena y convivencia familiar los jueves de Pascua.
o Vía Lucis.
2) . Los jueves de Pascua.
o Celebración Eucarística
o Cena familiar recordando el Jueves Santo
3) . Los sábados de Pascua.
o Rezar el Ángelus a las 12 del mediodía.
o Lectio Divina.
o Visiteo misionero.
o Vía Lucis.
4) . Domingo IV de Pascua: DÍA DEL CATOLICO.
o Visita a la Santísima Virgen del Carmen.
o PEREGRINACIÓN, en familia.
o Procesión con la Santísima Virgen del Carmen.
o Celebración Eucarística.
o Convivencia fraterna.

4. PENTECOSTES
a). Punto de llegada de la Misión Intensiva de Cuaresma y de Pascua.
o Vigilia diocesana de Pentecostés (cada parroquia organiza su Vigilia de acuerdo a su proceso y sus circunstancias).
o Celebración Eucarística al medio día con procesión y convivencia fraterna en todas las parroquias de acuerdo a su proceso y sus circunstancias
b). Responsables:
o Comisión Diocesana de Pastoral Profética (P. José Miguel Santos Escudero y equipo)
o El párroco y el Consejo Parroquial de Pastoral.
c). Subsidios que ofrece esta Comisión de MISIÓN INTENSIVA:
o II Carta Pastoral acerca de “Las supersticiones, brujerías y falsas creencias” de Monseñor Guillermo Ranzahuer.
o Lectio divina para los viernes de cuaresma.
o I Carta Pastoral “La Parroquia en Salida” Monseñor Fidencio López Plaza.
o Vía crucis y vía Lucís.
o Guía para las Celebraciones Eucarísticas y los Jueves Eucarísticos.
o Propaganda escrita.
o Anuncios en radio FM 106.1: Conexión Vital Radio.
o Comunicados en las redes sociales.
1. Lo nuevo 2023 para cuaresma 2023
o Esquema de asamblea de oración para el primer viernes de marzo.
o Vía crucis.
o Folleto de Misión. Esquema de Misión.
Comments