contador de visitas SOLO TENGO 17 AƑOS.
top of page

SOLO TENGO 17 AƑOS.

P. Teo.

Tengo 17 años, mi papÔ murió en un accidente automovilístico cuando yo tenía 8 años, tengo 3 hermanos. mayores que yo. a los 15 empecé a probar alcohol, y a drogarme, lo hice por curiosidad y presión por parte de mis compañeros de secundaria, pero mÔs por curiosidad. desde entonces no he podido dejar la droga, mi mamÔ trabajaba todo el día. al principio no se dio cuenta. ahora tampoco sabe qué hacer conmigo. necesito ayuda.


ree

Te mando un abrazo muy fuerte. Es increƭblemente valiente que reconozcas que tienes un problema y que pidas ayuda. Ese es el primer y mƔs importante paso, y no es fƔcil darlo.


Lo que describes es una situación muy dolorosa y compleja. Vamos a desglosarla para entenderla mejor:


1. El Duelo: Perder a tu papƔ a los 8 aƱos es un evento traumƔtico que deja un vacƭo enorme. A esa edad, a veces no se tienen las herramientas para procesar ese dolor, y este puede quedarse guardado, manifestƔndose de otras formas mƔs adelante.

ree

2. La Falta de una Red de Soporte: Con tu mamĆ” trabajando todo el dĆ­a (probablemente haciendo un gran esfuerzo para sacarlos adelante) y tus hermanos mayores ocupados en sus propias vidas, es posible que te hayas sentido solo y sin un guĆ­a constante en una etapa crucial de tu vida.


ree

3. La Adolescencia y la Presión Social: La curiosidad y la presión de los compañeros son factores muy potentes. No eres un "bicho raro" por haber caído en eso; le pasa a muchísimos jóvenes. El problema es cuando lo que empezó como un experimento se convierte en una necesidad y una forma de escapar de emociones difíciles, como la tristeza, la rabia o la soledad por la pérdida de tu papÔ.


Tu mamÔ "no sabe qué hacer" no por falta de amor, sino probablemente por miedo, desesperación y falta de información. Ella también necesita ayuda y orientación para poder apoyarte de la manera correcta.

ree

Yo soy un sacerdote, gracias por tu confianza, para ayudarte me parece que necesitas ayuda profesional, y es completamente normal y vÔlido necesitarla. Esto no es una cuestión de fuerza de voluntad, es una cuestión de salud. La adicción es una enfermedad que afecta el cerebro.


Pasos Concretos que Puedes Dar HOY:


1. Habla con tu MamÔ (De Verdad): En un momento tranquilo, dile exactamente lo que me acabas de decir: "MamÔ, tengo un problema con las drogas y el alcohol, no he podido parar y necesito ayuda profesional. Necesito que me apoyes para encontrar un tratamiento.". Esta conversación serÔ dura, pero es necesaria. Si se lo dices con esta claridad, es muy probable que reaccione y se movilice.


2. Busca Ayuda Profesional Inmediata:

· Médico de Familia o Pediatra: Es un excelente primer paso. Ellos pueden hacer una evaluación inicial y derivarte a un especialista (psiquiatra o psicólogo).

· Psicólogo o Terapeuta: Te ayudarÔ a entender las razones profundas de tu adicción (el duelo no resuelto, la soledad) y te darÔ herramientas para manejar las ganas de consumir y tus emociones.


· Psiquiatra: Es un médico que puede evaluar si necesitas medicación para ayudarte con los síntomas de abstinencia o con problemas de ansiedad o depresión subyacentes.


· Centros de Atención a las Adicciones: Lamentablemente estamos lejos ruby yo, pero, busca en internet "Centro de integración juvenil" o "Centro de atención primaria en adicciones" en tu ciudad. Son lugares especializados, y muchos ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo. El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en México es una opción excelente y tiene sedes en todo el país.


3. Líneas de Ayuda y Apoyo: Puedes llamar o chatear de forma anónima para recibir orientación:

· Línea de la Vida: 800 911 2000 (México) - Atención 24/7 en temas de adicciones y salud mental.

ree

· Centro de Integración Juvenil (CIJ): Tienen una línea de orientación telefónica. Busca su número en la pÔgina oficial.


4. Grupos de Apoyo: Los grupos como Narcóticos Anónimos (NA) son una herramienta poderosa. Son reuniones de personas que estÔn pasando por lo mismo que tú. Te darÔn un sentido de comunidad, apoyo real de quienes entienden tu lucha y estrategias prÔcticas para mantenerte limpio. Puedes encontrar reuniones para jóvenes.


5. También te recomiendo que busques cerca de ti alguna parroquia donde, seguramente debe haber grupo de jóvenes que te puedan ayudar, recibir, alentar, apoyar, entender y ayudarte a buscar y acercarte mÔs a Dios


Recuerda Esto:


· No EstÔs Solo: Millones de personas han pasado por esto y han logrado recuperarse. Tú también puedes.


Ā· No Eres una Mala Persona: Eres una persona buena que estĆ” pasando por un momento muy difĆ­cil y que estĆ” lidiando con un dolor profundo de la manera que ha podido.


· La Recuperación es un Proceso: Puede haber recaídas, y estÔ bien. Lo importante es no rendirse y seguir intentÔndolo.


Ā· Mereces una Vida Mejor: Mereces sentirte bien sin necesidad de sustancias. Mereces procesar el dolor por tu papĆ” de una manera sana. Mereces tener un futuro brillante.


Tienes 17 años y toda una vida por delante. Esta lucha, aunque horrible ahora, puede convertirse en una de tus mayores fuentes de fuerza en el futuro. Toma la decisión hoy. Habla con alguien. Da el primer paso. Tú puedes salir de esto.


š•»š–‡š–—š–”. š•æš–ŠĆ³š–‰š–šš–‘š–” š•øš–”š–—š–†š–‘š–Šš–˜ š•øš–Šš–Ÿš–”

Ā 
Ā 
Ā 

Siguenos en redes sociales

  • Youtube
  • Facebook
Gracias por tu mensaje
bottom of page

contador de visitas