¿LA OUIJA, UN JUEGO O UN PELIGRO?
Texto compilado por el P. Teódulo Morales Mezo.

Iniciamos la semana con un tema que parece poco importante, pero éste y otros temas relacionados, que abordaremos más adelante, preocupan profundamente por las implicaciones en la salud espiritual de los jóvenes de nuestras parroquias. A continuación, abordaremos 4 capítulos breves:
ORIGEN DE ESTE JUEGO
EFECTOS ESPIRITUALES EN LOS JOVENES
RETOS PARA LA PASTORAL JUVENIL
PROPUESTAS ¿Qué hacer?
CONCLUSION

ORIGEN DE ESTE JUEGO
Es verdad que la secularización a alcanzado casi todos los estatus de la vida cristiana, y al parecer donde más pega el juego de la Ouija es en los adolescentes y jóvenes, esto lo digo no por propia cuenta, sino junto con muchos estudiosos del tema.
El "juego" de la ouija consiste en poner las manos sobre una pequeña plataforma que se desplaza lentamente sobre un tablero, movida por alguna fuerza misteriosa. El tablero está inscrito con números y las letras del alfabeto.
A). Antecedentes.
1. Ya Pitágoras (540 a.C.) usaba un artefacto parecido, se reunía en "círculos" en los que "una tabla mística que se movía con ruedas" hacia signos que el filósofo y uno de sus estudiantes interpretaban a la audiencia, y los interpretaba como revelaciones del mundo invisible.

2. En la China, antes del nacimiento de Confucio, se usaba algo similar, lo que parecía ser una forma "no peligrosa" de comunicarse con los espíritus de muertos.
B). Ocultismo
El mundo del ocultismo abrazó con entusiasmo a la ouija.
En 1853, en Francia, el "espiritualista" M. Planchette, diseñó una ouija similar a la que hoy día es popular. Elija J. Nond, en USA, le hizo variaciones; William Fuld le compró los derechos y un año después la patentizó.
Finalmente, en 1966, "Parker Brothers" compró los derechos sobre el juego de la ouija y ha sido desde entonces su fabricante. Sin embargo, la ouija, en diferentes versiones, se ha popularizado tanto que se puede obtener por infinidad de medios.

EFECTOS ESPIRITUALES EN LOS JOVENES
Cuando el Primer Mandamiento afirma: “Amar a Dios sobre todas las cosas”, en realidad también está prohibiendo apelar a otro espíritu fuera de Dios. El rey Saúl recurrió a una mujer de Endor para conjurar el espíritu del difunto profeta Samuel y fue castigado por Dios (1 Sam 28, 8-17). Se trata del pecado de adivinación: querer "conocer" el porvenir recurriendo a espíritus (que en realidad son demonios).
A). Frialdad, fantasías, obsesiones, opresiones mentales.
Hay que advertir que, aunque se use la ouija por curiosidad, se está abriendo camino para el demonio y no es de extrañar que la persona quede espiritualmente afectada. Los resultados pueden ser, por ejemplo, dificultades posteriores en la oración, fantasías, obsesiones y otras opresiones mentales. Puede ocurrir que la persona se envicie con la ouija. En ese caso la opresión del demonio sobre esa pobre alma se hace mayor. Se entra en lo oculto hasta convertirse en una fascinación.
La ouija es considerada por un sector de la población como un juego peligroso, cuya práctica se incrementa con ocasión de la fiesta de Halloween, especialmente entre los adolescentes, quienes “ingresan en un trance de exaltación y de distorsión de la realidad', explicó Horacio Vargas Murga, médico psiquiatra y director del Área de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.
B). Confusión
El padre Sergio G. Román afirma que la Iglesia católica acepta que seres del “más allá” se puedan comunicar con los vivos, como en el caso de los ángeles, mensajeros de Dios, que anuncian algo a los mortales, o en el caso de las apariciones de Jesús, la Virgen o los Santos.
“Pero creer que podemos turbar el descanso de los muertos es ir en contra de la doctrina cristiana sobre el destino final de los difuntos”.

RETOS PARA LA PASTORAL JUVENIL.
Los padres, profesores y tutores deben mostrar y explicar a los niños y adolescentes el riesgo que conlleva practicar este tipo de juegos, y estar atentos a las actividades que realizan. Deben estar alerta ante cualquier cambio de conducta como agresividad, descuido en sus deberes escolares, desinterés en las actividades recreativas o estar retraídos.
Independientemente de todas estas consideraciones sociológicas y psicológicas, la experiencia de los exorcistas católicos y también del clero protestante, es que cuando una persona invoca "presencias" (aunque crea que son espíritus de seres queridos ya muertos, o fallecidos en general) hay riesgo real de que acudan a demonios.
La noción de pecado es cada vez mas ténue. The Daily Mail recoge la opinión desdeñosa de la propietaria de la librería esotérica londinense Treadwell, Christina Oakley Harrington, que dice que la ouija no empezó a asociarse popularmente a lo demoníaco -como hace la nueva película- hasta 1973 y que la culpa la tuvo ese año el filme El Exorcista, basada en la novela del escritor católico William Peter Blatty. Practicar la “ouija” es un pecado y está totalmente desaconsejado por la Iglesia.
Esto la afirma el laico dominico Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)
PROPUESTAS ¿Qué hacer?
En muy raras ocasiones, muy raras, como dice Santo Tomás de Aquino, puede ocurrir que sean los demonios quienes se hagan pasar por espíritus de fallecidos, por medio de sugestiones y haciendo apariciones falsas de personas que han muerto. Así, podría darse que a través de la malsana curiosidad de los participantes en conocer el ámbito de los fallecidos o de los seres espirituales, a veces convocando a personajes sádicos, asesinos, e incluso demonios, que esperan poner a su servicio, estén permitiendo, y ello al margen del método del tablero “ouija”, mecanismo ingenuo para los ángeles malvados, con un acto de su voluntad, un deseo de presencia y convocación de demonios, los cuales nunca se verán sometidos ni por tableros “ouija” ni por conjuros o círculos protectores, talismanes o pentáculos, sino que a su libre arbitrio y voluntad manifestarán parte de su poder y maldad sobre los participantes de la sesión “ouija” que tanto deseaban que se manifestaran.
Por tanto, como Iglesia se podría proponer lo siguiente:
Invocar a Dios y proponer la Eucaristía como la mejor manera de comunicarse con Dios. La Iglesia siempre se ha opuesto a este tipo de prácticas supersticiosas. Así, el Santo Oficio (24 de abril de 1917) dijo que no era lícito “por el que llaman médium, o sin el médium, empleando o no el hipnotismo, asistir a cualesquiera alocuciones o manifestaciones espiritistas, siquiera a las que presentan apariencia de honestidad o de piedad, ora interrogando a las almas o espíritus, ora oyendo sus respuestas, ora sólo mirando, aun con protesta tácita o expresa de no querer tener parte alguna con los espíritus malignos”.
Fomentar, reforzar y vivenciar el diálogo y la confianza con los hijos. La mejor alternativa es, cultivar la confianza con los hijos y mantener una buena comunicación con ellos.
Homilías. Tomando en cuenta el documento de la Conferencia Episcopal de la Toscana, del año 1994, llamado Magia y demonología, que dice que “en las sesiones de espiritismo los participantes y el médium (forma moderna de los antiguos nigromantes) se prodigan en la invocación de las almas de los difuntos (por ejemplo, presuntas grabaciones de voces de ultratumba); se propone a la Iglesia (Parroquial o diocesana) ofrecer homilías que aborden estos temas.
Catequesis. Elaborar o retomar catequesis sobre la superstición.
CONCLUSION
"En definitiva (la ouija) es una manera más de intentar acercarnos al mundo de lo oculto, en busca de información de aquello que por el momento no podremos demostrar". Y ciertamente algo hay que hacer...
Si tienes algún comentario házmelo saber por este mismo medio o al E-Mail: teomormez@hotmail.com
FUNTES:
Kommentit