DIEZMO 2023
- fanysinai05
- 25 nov 2023
- 2 Min. de lectura
DIÓCESIS DE SAN ANDRÉS TUXTLA
“La generosidad es una dimensión
fundamental de la vida cristiana"
ORACIÓN
Oh, Dios, cuya misericordia no tiene límites y cuya bondad
es un tesoro inagotable, te damos gracias por los beneficios
que nos has concedido como Diócesis en estos 64 años
como pueblo de tu propiedad, implorando de tu bondad que
no abandones a quienes has escuchado y que nos dispon-
gas para los bienes futuros. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Recordemos:
El diezmo debe entenderse según el espíritu evangélico de
una entrega de corazón por amor, para ayudar a la Iglesia
en sus necesidades.
“Dios Proveerá”
Gracias por tu generosidad
¿Qué es el diezmo?
El diezmo es un aporte mensual o anual que cada fiel realiza con amor, fruto del compromis personal que tiene con Dios de quien reconoce haber recibido todo lo que es y tiene. En agradecimiento por los bienes espirituales y materiales recibidos, opta por ofrecer su diezmo para el sostenimiento del culto, la pastoral y la asistencia social.
¿Fundamento?
En el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento, se nos habla del diezmo.
<<El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahvé ; es cosa sagrada que pertenece a Yahvé. Todo diezmo de ganado mayor o menor, es decir una de cada diez cabeza que
pasan bajo el cayado, será cosa de sagrada de Yahvé (Lev 27, 30.32)
En el Derecho canónico también nos recuerda esta obligación:
222 § 1. Los fieles tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros.
§ 2. Tienen también el deber de promover la justicia social, así como,recordando el precepto del Señor, ayudar a los pobres con sus propios bienes.
¿Cuánto debo dar?
El diezmo representa el diez por ciento de mis ingresos que entrego a Dios. No obstante, estás llamado a ofrecer tu aporte conforme al máximo de tus capacidades y posibilidades.
¿Para qué sirve?
A través de tu generosidad, ayudas a cubrir las necesidades de tu parroquia en sus tres dimensiones: religiosa, social y misionera
Dentro de nuestra Iglesia Diocesana, está contribución se aplica en rubros como : sostenimiento a seminarios, cursos de veranos y estudios académicos a sacerdotes fuera de la
diòcesis, mantenimientos a diferentes casas de la Diócesis, formación permanente para el clero diocesano, gastos de administración de las oficinas diocesanas, apoyo a las diversas pastorales, entre otros.
Reflexión
El Señor nos invita para que con generosidad contribuyamos a los gastos del culto, de la pastoral y de la solidaridad social. Tu generosidad es necesaria para que nuestra Iglesia Diocesana pueda realizar su misión evangelizadora, de promoción humana y social.
Comments