contador de visitas
top of page

CATEQUESIS PARA VIVIR LA SEMANA SANTA EN FAMILIA. 2025 (Domingo de Ramos)



A. EVANGELIO

B. REFLEXION.

C. CELEBRACION


A. Evangelio (Ciclo C)

Bendito el que viene en nombre del Señor.

Del santo Evangelio según san Lucas: 19, 28-40

En aquel tiempo, Jesús, acompañado de sus discípulos, iba camino de Jerusalén, y al acercarse a Betfagé y a Betania, junto al monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles:

"Vayan al caserío que está frente a ustedes. Al entrar, encontrarán atado un burrito que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo aquí. Si alguien les pregunta por qué lo desatan, díganle: 'El Señor lo necesita' ".

Fueron y encontraron todo como el Señor les había dicho. Mientras desataban el burro, los dueños les preguntaron: "¿Por qué lo desamarran?". Ellos contestaron: "El Señor lo necesita". Se llevaron, pues, el burro, le echaron encima los mantos e hicieron que Jesús montara en él.

Conforme iba avanzando, la gente tapizaba el camino con sus mantos, y cuando ya estaba cerca la bajada del monte de los Olivos, la multitud de discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos por todos los prodigios que habían visto, diciendo: "¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!". Algunos fariseos que iban entre la gente, le dijeron: "Maestro, reprende a tus discípulos". Él les replicó: "Les aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.


B. REFLEXION EN FAMILIA

(Presidente)


Este pasaje del Evangelio según San Lucas (19, 28-40) describe la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es un momento clave en la narración evangélica, lleno de simbolismo y significado teológico.

 

Puntos Claves:

(lectura guiada, con los hijos o algunos miembros de la familia)

 

- La profecía cumplida: Jesús envía a sus discípulos a buscar un borrico sin montar, un acto que cumple la profecía de Zacarías (Zac 9,9) sobre la llegada del rey mesiánico humilde y pacífico, montado en un asno. Este detalle no es casual; subraya la naturaleza del reino de Dios, que no es de poderío terrenal sino de servicio.

 

- La obediencia y la fe: Los discípulos obedecen sin dudar las instrucciones de Jesús, demostrando su fe en él y en su autoridad. Su obediencia, incluso ante la pregunta de los dueños del borrico, es un ejemplo de confianza y entrega.

 

- La aclamación de la multitud: La multitud recibe a Jesús con júbilo, extendiendo sus mantos en el camino y aclamando a Jesús como "Bendito el rey que viene en nombre del Señor". Este recibimiento entusiasta muestra la fe y la esperanza que muchos tenían en Jesús como el Mesías esperado. La alabanza incluye "Paz en el cielo y gloria en las alturas!", una referencia a la paz y la gloria que el reino de Dios traerá.

 

- El contraste con los fariseos: La reacción de los fariseos es totalmente opuesta a la de la multitud. Ellos le piden a Jesús que reprenda a sus discípulos, mostrando su incredulidad y rechazo a la afirmación mesiánica de Jesús. La respuesta de Jesús, "Si estos callan, gritarán las piedras", subraya la realidad de la venida del reino de Dios, que no puede ser silenciado, incluso si la gente intenta hacerlo. La naturaleza misma del universo proclamará la gloria de Dios.

 

Significado Teológico:

 

Este pasaje es rico en significado teológico:

 

- La humildad del Mesías: La entrada triunfal de Jesús en un borrico, en lugar de un caballo o un carro real, enfatiza la humildad del Mesías, contrastando con las expectativas de un rey terrenal poderoso.

 

- El cumplimiento de las Escrituras: El evento cumple las profecías del Antiguo Testamento, confirmando la identidad de Jesús como el Mesías prometido.

 

- La respuesta de la fe y la incredulidad: El pasaje presenta un contraste agudo entre la fe de la multitud y la incredulidad de los fariseos. Esta oposición refleja la división fundamental que existe en la respuesta a Jesús.

 

- La inevitabilidad del reino de Dios: La respuesta de Jesús a los fariseos enfatiza la inevitabilidad del reino de Dios; la verdad se manifestará, incluso si la gente intenta silenciarla.

 

En resumen, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén es un momento crucial en el Evangelio, que nos recuerda la naturaleza humilde del reino de Dios, el cumplimiento de las profecías, y la importancia de la fe y la respuesta personal al llamado de Dios.




C. PARA VIVIR EN FAMILIA.


El pasaje del Evangelio de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén ofrece numerosas oportunidades para la reflexión y la vida familiar. Aquí hay algunas ideas para vivir este pasaje en familia:

 

1. Lectura y Discusión:

  

- Preguntas para la discusión: Después de la lectura, planteen preguntas como:

 

  1. ¿Cómo se sintieron los discípulos al ver a Jesús entrando en Jerusalén?

  2. ¿Y la multitud?

  3. ¿Y los fariseos?

  4. ¿Qué significa para ustedes que Jesús entrara en Jerusalén montado en un burro?

  5. ¿Qué simboliza esto?

  6. ¿Qué aprendemos de la obediencia de los discípulos?

  7. ¿Cómo podemos nosotros, como familia, mostrar nuestra fe y alabanza a Dios?

  8. ¿Qué nos enseña la reacción de los fariseos?

  9. ¿Cómo podemos evitar una actitud similar en nuestras vidas?

  10. ¿Cómo podemos "preparar el camino" para Jesús en nuestras vidas y en nuestra comunidad?

 

NOTA: No es necesario responder a todas las preguntas



2. Actividades Creativas:

 

  • - Dibujo o pintura: Los niños pueden dibujar o pintar escenas del pasaje bíblico, como la multitud extendiendo sus mantos o Jesús montado en el burro.

  •  - Representación teatral: Pueden representar la escena de la entrada triunfal, asignando roles a cada miembro de la familia.

  •  - Elaboración de un mural familiar: Creen un mural que represente el pasaje bíblico, incluyendo imágenes y frases clave.


3. Aplicación a la Vida Cotidiana:

 

- Actos de servicio: Hablen sobre cómo pueden servir a los demás en su familia y comunidad, imitando la humildad de Jesús. ¿Qué "burros" necesitan ser desatados en sus vidas? (Metáfora de las tareas difíciles, las perezas, etc.)

 

- Alabanza y gratitud: Dediquen tiempo a agradecer a Dios por sus bendiciones como familia. Pueden hacerlo a través de la oración, cantos o simplemente expresando gratitud entre ustedes.

 

- Reflexión sobre la fe: Compartan sus propias experiencias de fe y cómo han visto la presencia de Dios en sus vidas.

 

4. Conexión con la Semana Santa:

 

- Contexto de la Semana Santa: Expliquen a los niños que este pasaje marca el inicio de la Semana Santa, que culmina con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

 

- Preparación para la Semana Santa: Usen este pasaje como una forma de prepararse espiritualmente para la Semana Santa, reflexionando sobre el significado de la entrada triunfal de Jesús y su sacrificio por la humanidad.

 

Recuerda adaptar las actividades a las edades y capacidades de los miembros de la familia. Lo importante es que compartan un tiempo de reflexión, aprendizaje y crecimiento espiritual juntos.


Termines nuestra Catequesis con un canto...


RAMOS TENDIDOS

Una producción original de Conexión Vital Radio


Burrito manso, de paso lento,

sin silla alguna, humilde y manso,

recibió al Rey, un gesto atento,

su lomo fue altar, un trono franco.


Ramos tendidos, una alfombra viva,

de hojas verdes, un río de paz,

sobre el camino, una ola que envía,

alegría pura, que el alma abraza.


El Rey avanza, sencillo y modesto,

sobre el burrito, un símbolo claro,

de humildad plena, un don manifiesto,

su reino es amor, un nuevo faro.


Ramos tendidos, una alfombra viva

de hojas verdes, un río de paz,

sobre el camino, una ola que envía,

alegría pura, que el alma abraza.


Ramos y burro, en perfecta unión,

anuncian al Rey, su llegada santa,

un reino de paz, bajo el sol radiante,

la humildad triunfa, una esperanza canta.



Intérprete: José Rodaños

Letra y Música: Ted Yamajecriun 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
EL HIJO PRÓDIGO HOY EN DIA...

DIÓCESIS DE SAN ANDRÉS TUXTLA S. I. CATEDRAL DE SAN JOSE Y SAN ANDRÉS APÓSTOL SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA IV...

 
 
 

Comments


Siguenos en redes sociales

  • Youtube
  • Facebook
Gracias por tu mensaje
bottom of page

contador de visitas