PROPUESTA PRIMERA SEMANA MES DE LA BIBLIA.
- teomormez
- 31 ago
- 4 Min. de lectura
PROPUESTA PRIMERA SEMANA
MES DE LA BIBLIA.
Semana 1: Raíces de la Esperanza en el Antiguo Testamento
2. Lecturas: Lectio Divina
I. Génesis 12 (Llamamiento de Abraham):
1. Lectio: Leer el pasaje lentamente, prestando atención a la promesa de Dios a Abraham de hacerlo padre de una gran nación y bendecir a todas las familias de la tierra.
2. Meditatio: ¿Qué significa para mí que Dios elija a personas imperfectas para cumplir sus propósitos? ¿Cómo puedo responder al llamado de Dios en mi propia vida, incluso cuando siento miedo o incertidumbre?
3. Oratio: Orar pidiendo discernimiento para reconocer las oportunidades que Dios me presenta y valentía para seguir su camino.
4. Contemplatio: Visualizar a Abraham dejando su tierra natal, confiando en la promesa de Dios. Reflexionar sobre la importancia de la fe y la obediencia en mi relación con Dios.
II. Éxodo 3 (Llamamiento de Moisés):
1. Lectio: Leer el relato del encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente, donde Dios le revela su nombre y lo envía a liberar a su pueblo de la esclavitud.
2. Meditatio: ¿Cómo me siento al saber que Dios escucha el clamor de los oprimidos? ¿Qué puedo hacer para ser una voz para aquellos que no pueden hablar por sí mismos?
3. Oratio: Orar por aquellos que sufren injusticia y opresión en el mundo, pidiendo que Dios levante líderes valientes como Moisés para defenderlos.
4. Contemplatio: Imaginar la escena de la zarza ardiente, sintiendo la presencia poderosa y transformadora de Dios. Reflexionar sobre cómo Dios puede usar incluso a personas humildes y temerosas para lograr grandes cosas.
III. - Salmo 23 (El Señor es mi pastor):
1. Lectio: Leer el salmo con atención, saboreando cada imagen y metáfora que describe el cuidado y la protección de Dios.
2. Meditatio: ¿Cómo me siento al saber que Dios es mi pastor? ¿En qué áreas de mi vida necesito confiar más en su guía y provisión?
3. Oratio: Orar dando gracias a Dios por su amor incondicional y su fidelidad constante. Pedirle que me ayude a descansar en su presencia y a seguir su camino con confianza.
4. Contemplatio: Visualizar el paisaje tranquilo y seguro que describe el salmo, sintiendo la paz y la serenidad que provienen de la presencia de Dios. Reflexionar sobre cómo puedo cultivar una mayor intimidad con Dios en mi vida diaria.
IV. Isaías 9, 2-7 (Profecía del Mesías):
1. Lectio: Leer la profecía con atención, identificando las características del Mesías que se describen: luz, alegría, paz, justicia, poder.
2. Meditatio: ¿Cómo me siento al saber que Dios envió a su Hijo para salvarnos? ¿Cómo puedo vivir de acuerdo con los valores del Reino de Dios en mi propia vida?
3. Oratio: Orar pidiendo que el Reino de Dios se haga presente en mi corazón y en el mundo. Pedirle a Jesús que me transforme a su imagen y me capacite para ser un instrumento de su paz.
4. Contemplatio: Imaginar el mundo transformado por la presencia del Mesías, donde la justicia y la paz reinan para siempre. Reflexionar sobre cómo puedo contribuir a la construcción de ese Reino en mi propia comunidad.
3. Lunes: Reflexión Individual
1. Génesis 12: ¿Qué "tierra" o zona de confort me está pidiendo Dios que deje atrás? ¿Qué promesas me ha hecho Dios que necesito recordar en tiempos de incertidumbre?
2. Éxodo 3: ¿En qué situaciones de mi vida me siento oprimido o impotente? ¿Cómo puedo ser un instrumento de liberación para otros que sufren?
3. Salmo 23: ¿En qué momentos siento que estoy caminando por "valles de sombra"? ¿Cómo puedo confiar en que Dios está conmigo incluso en los momentos más difíciles?
4. Isaías 9, 2-7: ¿Qué significa para mí que Jesús sea la "luz" del mundo? ¿Cómo puedo reflejar su luz en mi vida diaria?
4. Miércoles: Debate Grupal
1. Génesis 12: ¿Cómo la promesa de Dios a Abraham sigue siendo relevante para nosotros hoy? ¿Qué desafíos enfrentamos al tratar de vivir de acuerdo con la alianza de Dios?
2. Éxodo 3: ¿Qué significa para nosotros como comunidad ser "el pueblo de Dios"? ¿Cómo podemos apoyar a aquellos que luchan contra la injusticia y la opresión en nuestra sociedad?
3. Salmo 23: ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente a confiar en el cuidado y la protección de Dios en tiempos de dificultad? ¿Qué prácticas espirituales nos ayudan a sentir la presencia de Dios en nuestras vidas?
4. Isaías 9, 2-7: ¿Cómo podemos hacer del mundo un lugar más justo y pacífico, siguiendo el ejemplo de Jesús? ¿Qué acciones concretas podemos tomar para promover los valores del Reino de Dios en nuestra comunidad?
5. Viernes: Oración Comunitaria
1. Salmo 23: Orar juntos el Salmo 23, haciendo pausas para reflexionar sobre cada verso y compartir cómo nos sentimos al saber que Dios es nuestro pastor.
2. Salmos de lamentación: Leer salmos de lamentación (por ejemplo, Salmo 22, Salmo 42) y orar por aquellos que sufren a causa de la guerra, la violencia, la pobreza y la enfermedad.
3. Salmos de acción de gracias: Leer salmos de acción de gracias (por ejemplo, Salmo 100, Salmo 136) y orar dando gracias a Dios por su bondad y misericordia.
4. Oración espontánea: Invitar a los miembros de la comunidad a compartir sus propias oraciones por la paz y la justicia, inspiradas en los Salmos.
Espero que estas ideas te sean útiles para tu programa del mes de la Biblia. ¡Que sea un tiempo de profunda reflexión y crecimiento espiritual para tu comunidad!





Comentarios