La impresionante historia de conversión de Mara Santangelo
- teomormez
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
REFLEXIÓN DOMINICAL. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE 2025.
1.HISTORIA REAL.

La impresionante historia de conversión al cristianismo de una campeona de Roland Garros
Fuente: cope.es
Autor: Pablo Valentín-Gamazo
Fecha de publicación: 2 de enero de 2019
Resumen del artículo:
- Tema: El artículo narra la historia de Mara Santangelo, una tenista italiana que ganó Roland Garros en 2007, y su conversión al cristianismo.
- Puntos clave:
- Mara Santangelo, a pesar de su éxito y reconocimiento en el tenis, sentía un vacío y "heridas" en su corazón.
- En una peregrinación a Medjugorje, Bosnia, Santangelo se encontró con la Virgen María, lo que marcó un punto de inflexión en su vida.
- Después de su conversión, Santangelo renunció al tenis profesional a los 30 años y comenzó a dedicarse a la fe católica.
- Santangelo describe cómo encontró la paz y la alegría al dejarlo todo y abrazar una vida de oración y sacramentos.
- Actualmente, sigue vinculada al tenis como directora del equipo italiano de la FedCup y en otras funciones deportivas.
- Fenómeno: La conversión de Mara Santangelo es un ejemplo de cómo una persona que aparentemente lo tiene todo puede sentir la necesidad de algo más profundo en su vida. Su historia muestra cómo la fe puede ofrecer consuelo y un nuevo sentido de propósito.

2. EVANGELIO DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023.
Del santo Evangelio según san Lucas 14, 25-33
R. Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y él, volviéndose a sus discípulos, les dijo: “Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y
me sigue, no puede ser mi discípulo.
Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: ‘Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar’.
¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz.
Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
3.REFLEXION

Aquí te presento una reflexión teológica en tres pasos sobre el Evangelio de Lucas 14, 25-33, junto con dos propuestas para vivirlo en familia:
Reflexión Teológica
- Paso 1: Análisis del texto
- La exigencia radical del discipulado: Jesús plantea condiciones aparentemente duras para seguirlo, priorizando el amor a Él por encima de los lazos familiares e incluso la propia vida. Esto no implica odiar a la familia, sino poner a Dios en el centro de la existencia.
- La cruz como símbolo del compromiso: Cargar la cruz es aceptar el sufrimiento y las dificultades inherentes al seguimiento de Jesús. Implica renunciar al egoísmo y entregarse al servicio de los demás.
- La importancia de la planificación y la renuncia: Las parábolas del constructor y del rey ilustran la necesidad de evaluar las consecuencias antes de tomar una decisión importante. El discipulado exige renunciar a los bienes materiales y a la comodidad personal.
- Paso 2: Interpretación teológica
- El amor a Dios como fundamento: El Evangelio nos invita a reflexionar sobre la centralidad de Dios en nuestra vida. El amor a Dios debe ser la fuerza que impulse todas nuestras acciones y decisiones.
- El discipulado como camino de transformación: Seguir a Jesús implica un proceso de cambio continuo, en el que nos despojamos de nuestro egoísmo y nos abrimos al amor y al servicio.
- La cruz como fuente de redención: El sufrimiento, asumido con fe y amor, se convierte en un medio de gracia y redención. La cruz nos une a Cristo y nos permite participar en su obra salvadora.
- La renuncia como acto de libertad: Renunciar a los bienes materiales y a las seguridades terrenales nos libera para amar a Dios y al prójimo con mayor plenitud.
- Paso 3: Aplicación a la vida cotidiana
- Priorizar a Dios en la familia: Buscar momentos de oración en familia, participar en la misa dominical y fomentar el diálogo sobre temas de fe.
- Asumir la cruz con valentía: Aceptar las dificultades y los desafíos de la vida familiar con espíritu de fe, ofreciendo nuestro sufrimiento por el bien de los demás.
- Practicar la generosidad y el desprendimiento: Compartir nuestros bienes con los más necesitados, vivir con sencillez y evitar el consumismo.
4. Propuestas para vivir el Evangelio en familia
1. Noche de reflexión familiar: Una vez a la semana, dedicar un tiempo para leer y reflexionar juntos sobre un pasaje del Evangelio. Compartir ideas, experiencias y compromisos concretos para vivir la Palabra de Dios en la vida familiar.
2. Proyecto de servicio comunitario: Participar como familia en actividades de voluntariado en una organización benéfica o en la parroquia. Esto les permitirá experimentar la alegría de servir a los demás y fortalecer los lazos familiares.
Espero que esta reflexión te sea útil. ¡Que Dios te bendiga!
V𝖔𝖈𝖊𝖗í𝖆
𝕻𝖇𝖗𝖔. 𝕿𝖊ó𝖉𝖚𝖑𝖔 𝕸𝖔𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝕸𝖊𝖟𝖔
Comentarios