contador de visitas
top of page

HORA SANTA POR LA PAZ. JORNADA DE AYUNO Y ORACION POR LA PAZ. 22 DE AGOSTO DE 2025.

Hora Santa por la Paz

Diócesis de san Andrés Tuxtla.

Con trisagio y oraciones finales, y sugerencias de cantos. Ten en cuenta que esto es un esquema; los cantos específicos, lecturas bíblicas y detalles pueden adaptarse a las costumbres y recursos de tu comunidad.

 

ree

Hora Santa por la Paz

Ya que el Papa León XIV, nos ha convocado una Jornada Mundial por la paz, como Diócesis ofrecemos el siguiente material de apoyo y sólo como mera sugerencia. Esperemos que sirva para que el día de mañana, no solo para reflexionar por la paz, sino sobre todo, para orar y animar a nuestras comunidades para pasar este día en ayuno y oración, como es el deseo del Papa León XIV.

 

Introducción

- Canto inicial: "Hazme un instrumento de tu Paz" (o un canto similar que invoque la paz)

- Oración inicial: "Señor Dios, Padre de misericordia, que enviaste a tu Hijo al mundo para anunciar la Buena Nueva de la paz, concédenos la gracia de reunirnos en tu nombre para implorar tu intervención en un mundo herido por la guerra y la división. Abre nuestros corazones a la comprensión y la compasión, y guía nuestros pasos por el camino de la justicia y la paz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén."

- Breve reflexión: Introducción al tema de la Hora Santa, resaltando la urgencia de orar por la paz en el mundo.

 

TRISAGIO.

1.       Por la Paz en el Mundo. Padre Nuestro, Dios te Salve, Gloria al Padre…

2.       Por la Paz en las Zonas del Medio Oriente en Conflicto. Padre Nuestro, Dios te Salve, Gloria al Padre…

3.       Por las Familias Afectadas por la Guerra: Padre Nuestro, Dios te Salve, Gloria al Padre…

 


ree

1. Por la paz en el mundo.

- Lectura bíblica: Mateo 5, 9-11 ("Bienaventurados los que procuran la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios").

- Reflexión: Un breve comentario sobre el significado de ser "pacificadores" en el mundo actual.

Reflexión sobre Mateo 5, 9-11

En este pasaje del Evangelio de Mateo, Jesús nos presenta una visión profunda y desafiante de lo que significa ser un seguidor suyo. Las bienaventuranzas que proclama no son promesas de una vida fácil, sino más bien un llamado a vivir de una manera que a menudo va en contra de las normas del mundo.

- Bienaventurados los pacificadores: Jesús elogia a aquellos que trabajan por la paz. No se trata simplemente de evitar conflictos, sino de ser agentes activos de reconciliación y armonía en un mundo lleno de división y odio. Los pacificadores son aquellos que buscan construir puentes, sanar heridas y promover la justicia.

- Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia: Jesús reconoce que seguirlo puede traer consigo oposición y sufrimiento. Aquellos que se mantienen firmes en la defensa de la verdad y la justicia a menudo enfrentan hostilidad y persecución. Sin embargo, Jesús les asegura que su recompensa es grande en los cielos.

- Bienaventurados cuando los insulten y los persigan: Jesús anticipa que sus seguidores serán calumniados y difamados por causa de su nombre. Sin embargo, los anima a regocijarse y alegrarse, porque su recompensa es grande en los cielos. Esta bienaventuranza nos recuerda que el sufrimiento por causa de Cristo no es en vano, sino que tiene un valor eterno.

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y a preguntarnos si estamos dispuestos a vivir de acuerdo con los valores del Reino de Dios, incluso cuando eso signifique enfrentar dificultades y oposición. Nos desafía a ser pacificadores en un mundo conflictivo y a mantenernos firmes en la defensa de la justicia, incluso cuando eso nos cueste caro.

 

- Oración: "Dios de todo consuelo, que nos llamas a ser instrumentos de tu paz, te pedimos por la paz en el mundo. Convierte los corazones de los líderes mundiales, para que busquen el diálogo y la negociación en lugar del conflicto y la violencia. Inspira a la comunidad internacional a trabajar unida para resolver las causas de la guerra y la injusticia. Donde haya odio, pongamos amor; donde haya desesperación, pongamos esperanza; donde haya oscuridad, pongamos tu luz. Amén."

- Canto: "Amémonos de corazón" (o un canto que promueva la fraternidad universal).

- Silencio: Un momento de silencio para la oración personal por la paz en el mundo.


 

ree

2. Por la Paz en las Zonas del Medio Oriente en Conflicto

 - Lectura bíblica: Isaías 2,4-5 ("Él juzgará entre las naciones, y arbitrará entre muchos pueblos; ellos convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra").

- Reflexión: Comentario sobre la profecía de Isaías y su relevancia para la situación actual en Medio Oriente.

Reflexión sobre Isaías 2, 4-5

 Este pasaje del libro de Isaías nos presenta una visión utópica de paz y justicia universal, donde las naciones dejan de lado la guerra y se dedican a construir un futuro mejor.

 - Transformación de armas en herramientas: El versículo 4 describe cómo Dios juzgará entre las naciones y arbitrará entre muchos pueblos. Como resultado, las naciones convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces. Ya no se adiestrarán más para la guerra, sino que se dedicarán a la agricultura y la construcción.

- Llamado a caminar en la luz de Dios: El versículo 5 invita a la casa de Jacob a caminar en la luz del Señor. Esto implica seguir los caminos de Dios, vivir de acuerdo con sus mandamientos y buscar su guía en todas las áreas de la vida.

 Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestro propio compromiso con la paz y la justicia en el mundo. Nos desafía a preguntarnos qué podemos hacer para contribuir a la construcción de un mundo donde la guerra sea cosa del pasado y donde todos puedan vivir en armonía y prosperidad. También nos anima a buscar la luz de Dios en nuestras vidas y a seguir sus caminos, sabiendo que él nos guiará hacia un futuro mejor.


- Oración: "Señor Jesús, Príncipe de la Paz, que caminaste por la tierra de Palestina, te pedimos especialmente por la paz en Medio Oriente. Consuela a los que sufren a causa de la violencia, protege a los inocentes, y sana las heridas de la guerra. Toca los corazones de todos los que participan en el conflicto, para que busquen el camino del diálogo y la reconciliación. Te pedimos por la paz en Jerusalén, y por la seguridad y el bienestar de todos los pueblos de la región. Amén."

- Canto: "Jerusalén, ciudad Santa" (o un canto que exprese el anhelo de paz en Tierra Santa).

- Silencio: Un momento de silencio para la oración personal por la paz en Medio Oriente.

 

ree

3. Por las Familias Afectadas por la Guerra

 

- Lectura bíblica: Salmo 34,14-22 ("Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido").

- Reflexión: Palabras de consuelo y esperanza para las familias que han perdido seres queridos o han sido desplazadas por la guerra.

Reflexión sobre el Salmo 34, 14-22

Este pasaje del Salmo 34 nos ofrece una guía para vivir una vida que agrade a Dios y nos promete su protección y cuidado.

 

- Apartarse del mal y hacer el bien: El versículo 14 nos exhorta a alejarnos del mal y a practicar el bien. Esto implica evitar las acciones y pensamientos que nos alejan de Dios y buscar activamente hacer lo que es justo y bueno a sus ojos. También nos anima a buscar la paz y a perseguirla, esforzándonos por mantener relaciones armoniosas con los demás.

- Los ojos de Dios sobre los justos: El versículo 15 nos asegura que los ojos de Dios están sobre los justos y sus oídos atentos a sus oraciones. Esto significa que Dios está al tanto de nuestras necesidades y preocupaciones, y que siempre está dispuesto a escucharnos y ayudarnos.

- Dios libra a los justos de la aflicción: Los versículos 19 y 20 nos prometen que Dios libra a los justos de todas sus aflicciones. Aunque enfrentemos dificultades y sufrimientos en la vida, podemos confiar en que Dios estará con nosotros y nos ayudará a superar cualquier obstáculo. Él guarda todos nuestros huesos, y ni uno solo de ellos será quebrantado.

- El Señor redime a sus siervos: El versículo 22 nos asegura que el Señor redime a sus siervos y que ninguno de los que en él confían será condenado. Esto significa que Dios nos rescata del pecado y la muerte, y nos ofrece la vida eterna. Podemos confiar en su amor y su gracia, sabiendo que él siempre estará con nosotros.

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y a preguntarnos si estamos viviendo de acuerdo con los principios que se presentan en el Salmo 34. Nos desafía a apartarnos del mal, a hacer el bien, a buscar la paz y a confiar en la protección y el cuidado de Dios.


- Oración: "Dios de misericordia y compasión, te pedimos por todas las familias que han sido afectadas por la guerra. Consuela a los que lloran la pérdida de sus seres queridos, sana las heridas físicas y emocionales de los que han sido heridos, y provee refugio y sustento a los que han sido desplazados de sus hogares. Fortalece su fe y su esperanza, y ayúdalos a reconstruir sus vidas. Amén."

- Canto: "Madre Dolorosa" (o un canto que exprese la solidaridad con el sufrimiento).

- Silencio: Un momento de silencio para la oración personal por las familias afectadas por la guerra.

 

ree

4. Por los Niños de Gaza

 

- Lectura bíblica: Mateo 19, 13-15 ("Dejad a los niños, y no les impidáis que vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos").

- Reflexión: Reflexionar sobre la inocencia y vulnerabilidad de los niños en zonas de conflicto.

Reflexión sobre Mateo 19, 13-15

 

Este pasaje del Evangelio de Mateo nos presenta un encuentro conmovedor entre Jesús y unos niños, resaltando la importancia de la humildad y la fe sencilla para entrar en el Reino de los Cielos.

 

- Jesús y los niños: Los padres llevaban niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara por ellos. Los discípulos reprendían a los que los llevaban, posiblemente pensando que Jesús estaba demasiado ocupado o que los niños no eran lo suficientemente importantes.

- "Dejad a los niños venir a mí": Jesús, al ver esto, reprendió a los discípulos y dijo: "Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos." Luego, impuso las manos sobre ellos y se fue de allí.

- Humildad y fe: Este pasaje nos enseña que el Reino de los Cielos pertenece a aquellos que son como niños: humildes, sencillos, confiados y sin pretensiones. Los niños se acercan a Jesús sin reservas, con una fe pura y sin cuestionamientos.

- Recibir el Reino como un niño: Jesús nos invita a recibir el Reino de los Cielos con la misma actitud de un niño. Debemos dejar de lado nuestro orgullo, nuestra autosuficiencia y nuestras ideas preconcebidas, y acercarnos a Dios con un corazón abierto y receptivo.

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia fe y a preguntarnos si nos estamos acercando a Dios con la humildad y la sencillez de un niño. Nos desafía a dejar de lado nuestras barreras y a abrir nuestro corazón a la gracia de Dios.


- Oración: "Padre Celestial, te pedimos especialmente por los niños de Gaza, que sufren las consecuencias de la guerra y la violencia. Protégelos de todo peligro, provee a sus necesidades básicas, y sana las heridas de sus corazones. Dales la esperanza de un futuro mejor, y ayúdalos a crecer en paz y seguridad. Te pedimos que toques los corazones de todos los que tienen el poder de cambiar su situación, para que busquen soluciones justas y duraderas. Amén."

- Canto: "Los Niños del Mundo" (o un canto que celebre la infancia y la esperanza).

- Silencio: Un momento de silencio para la oración personal por los niños de Gaza.

 

Bendición  con el santísimo  (se canta o se reza)

 

- Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros. (Se repite tres veces)

 Nos diste Señor el pan del cielo…

Oremos:

Oh Dios que en este sacramento admirable nos dejaste al Memorial de tu pasión, concédenos, venerar, de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos, constantemente nosotros, el fruto de tu redención. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

†       Bendición…


Bendito sea Dios.

Bendito sea su Santo Nombre.

Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre.

Bendito sea el Nombre de Jesús.

Bendito sea su Sacratísimo Corazón.

Bendita sea su Preciosísima Sangre.

Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.

Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.

Bendita sea María Santísima la excelsa Madre de Dios

Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.

Bendita sea su gloriosa Asunción.

Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre.

Bendita sea María Santísima Madre de la Iglesia.

Bendito sea San José, su castísimo esposo

Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Sagrado corazón de Jesús…

 

Oraciones Finales y Bendición

 

- Oración por la Paz de San Francisco: "Señor, haz de mí un instrumento de tu paz..." (Se reza la oración completa).

- Oración final: "Oh Dios, de quien proceden los santos deseos, los rectos consejos y las obras justas, concede a tus siervos esa paz que el mundo no puede dar, para que nuestros corazones estén dedicados a tu servicio, y, libres del temor a nuestros enemigos, podamos vivir en tranquilidad bajo tu protección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén."

- Bendición Solemne: (El sacerdote o el líder de la oración imparte la bendición final).

 

Canto Final: "La Paz esté con nosotros" (o un canto de despedida que reafirme el compromiso con la paz).

 

Notas:

 

- Esta es solo una propuesta. Puedes adaptar las lecturas, oraciones y cantos a tu gusto y a las necesidades de tu comunidad.

- Es importante crear un ambiente de oración y reflexión.

- Es recomendable tener folletos con las oraciones y cantos para facilitar la participación de todos.

- La Hora Santa puede ser dirigida por un sacerdote, un diácono o un líder laico. 

Espero que esta estructura te sea útil para crear una Hora Santa efectiva y conmovedora por la paz.

CVR


descarga el documento en word

ree

 
 
 

Comentarios


Siguenos en redes sociales

  • Youtube
  • Facebook
Gracias por tu mensaje
bottom of page

contador de visitas