contador de visitas
top of page

“Corazones Sin Fronteras: Hora Santa por los Migrantes”.

“Corazones Sin Fronteras:

Hora Santa por los Migrantes”

Comisión Diocesana para la Pastoral de Comunicación Social.

CODIPACS. DIOCESIS DE SAN ANDRE TUXTLA VER.

2

 


1.       Monición de Entrada:

Hermanos y hermanas en Cristo, nos reunimos hoy en la presencia del Santísimo Sacramento para elevar nuestras oraciones por nuestros hermanos migrantes, aquellos que se ven obligados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor. Que esta Hora Santa sea un espacio de reflexión, consuelo y esperanza, donde podamos sentir la cercanía de Dios en medio de sus dificultades. Abramos nuestros corazones a la gracia divina y pidamos por aquellos que sufren lejos de su tierra.

 

2.       Canto de Entrada:

 

“Aquí Estoy, Señor” (o cualquier canto eucarístico de su preferencia)

 

3.       Exposición del Santísimo

 

(El sacerdote o ministro expone el Santísimo Sacramento en el altar)

 

4.       TRISAGIO

 

(Se reza el Trisagio a la Santísima Trinidad)

·       Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en esta hora, te pedimos por las familias que se ven obligadas a abandonar su patria, sus raíces y su cultura, muestrales Señor tu amor, tu compasión y tu constante compañía, por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret. Amén.

 

Padre Nuestro… Dios te Salve María…, Gloria al Padre…

 

·       Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en esta hora, te pedimos por los jóvenes que se ven obligados a abandonar su patria para cumplir sus sueños, muestrales Señor tu amor, tu compasión y tu constante compañía, por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret. Amén.

 

Padre Nuestro… Dios te Salve María…, Gloria al Padre…

 

·       Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, en esta hora, te pedimos por las jóvenes que sufren abuso a causa de su condición de migrantes y por los niños que han sido separados de sus padres a causa de la migración, muestrales Señor tu amor, tu compasión y tu constante compañía, por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret. Amén.

 

Padre Nuestro… Dios te Salve María…, Gloria al Padre…

 

Silencio… (2 minutos)

 

5.       Por las familias que se ven obligadas a abandonar su patria, sus raíces y su cultura:

 

- Cita Bíblica: Mateo 2,13-15:

†       “Después de que partieron los magos, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y quédate allá hasta que yo te diga; porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». Entonces él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue de mojado a Egipto, y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera lo que fue dicho por el Señor por medio del profeta, que dijo: «De Egipto llamé a mi Hijo».” Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

REFLEXIÓN:

Este pasaje nos recuerda que la Sagrada Familia también fue migrante. José, María y el niño Jesús tuvieron que huir a Egipto para escapar de la persecución de Herodes. Esta experiencia de desplazamiento y búsqueda de refugio es similar a la que viven muchos migrantes hoy en día, quienes dejan sus hogares en busca de seguridad y una vida mejor.

La historia de la Sagrada Familia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad con aquellos que se ven obligados a dejar su tierra natal. Nos llama a abrir nuestros corazones y nuestras puertas a los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo que busca refugio y protección.

Que este pasaje nos inspire a ser compasivos y a ofrecer nuestro apoyo a los migrantes, recordando que, al hacerlo, estamos siguiendo el ejemplo de amor y acogida que nos enseñó Jesús.

 

Silencio: (2 minutos)

 

- Sugerencia de Canto: “Madre del Emigrante” (o un canto mariano que hable de protección)

 

ree

6.       Por los jóvenes que se ven obligados a abandonar su patria para cumplir sus sueños:

 

- Cita Bíblica:

†       Lucas 9, 23-25:

 

23 También Jesús decía a toda la gente: 'Si alguno quiere seguirme, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz de cada día y que me siga.

24 Les digo: el que quiera salvarse a sí mismo, se perderá; y el que pierda su vida por causa mía, se salvará.

25 ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde o se disminuye a sí mismo?

22 Y les decía: 'El Hijo del Hombre tiene que sufrir mucho y ser rechazado por las autoridades judías, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la Ley. Lo condenarán a muerte, pero tres días después resucitará.

23 También Jesús decía a toda la gente: 'Si alguno quiere seguirme, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz de cada día y que me siga.

24 Les digo: el que quiera salvarse a sí mismo, se perderá; y el que pierda su vida por causa mía, se salvará.

25 ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde o se disminuye a sí mismo?

 

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

 

REFLEXION:

Este pasaje nos invita a reflexionar sobre el sacrificio y la entrega que implica seguir a Jesús. Jesús nos llama a negarnos a nosotros mismos, a cargar con nuestra cruz diaria y a seguirlo. Para los migrantes, esta cruz puede representar el dolor de dejar atrás su hogar, su familia y su cultura en busca de una vida mejor.

Jesús nos recuerda que aquellos que buscan salvar su vida a toda costa, sin considerar el bien mayor, terminarán perdiéndola. En cambio, aquellos que están dispuestos a perder su vida por causa de Jesús, la encontrarán. Esto nos enseña que el verdadero valor no está en las posesiones materiales o en ganar el mundo entero, sino en la entrega y el sacrificio por el bien de los demás.

Para los migrantes, este pasaje puede ser una fuente de esperanza y fortaleza. Les recuerda que, aunque el camino sea difícil y lleno de sacrificios, seguir a Jesús y confiar en su guía los llevará a la verdadera salvación. Nos llama a todos a ser solidarios con los migrantes, a reconocer su valentía y a apoyarlos en su búsqueda de una vida digna.

Que este pasaje nos inspire a cargar con nuestra cruz diaria y a seguir a Jesús, recordando siempre que el verdadero valor está en la entrega y el amor por los demás.

 

- Silencio: (2 minutos)

 

- Sugerencia de Canto: “Joven, ¿Qué Vas a Hacer?” (o un canto que hable de seguir a Jesús)

 

 

7.       Por las jóvenes que sufren abuso a causa de su condición de migrantes:

 

- Cita Bíblica:

†       Juan 10, 9-12:

Yo soy la puerta: el que entre por mí estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará alimento.

10 El ladrón sólo viene a robar, matar y destruir, mientras que yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud.

11 Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.

12 No así el asalariado, que no es el pastor ni las ovejas son suyas. Cuando ve venir al lobo, huye abandonando las ovejas, y el lobo las agarra y las dispersa.

 

 

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

 

REFLEXION:

Este pasaje nos presenta a Jesús como el Buen Pastor, quien da su vida por las ovejas. Jesús es la puerta por la que entramos para encontrar seguridad y alimento. En contraste, el ladrón viene a robar, matar y destruir, mientras que Jesús ha venido para que tengamos vida en plenitud. Para las jóvenes migrantes que sufren abuso sexual, este mensaje es de gran consuelo y esperanza.

Jesús, como el Buen Pastor, nos muestra su amor y protección incondicional. Él no es como el asalariado que huye ante el peligro, sino que permanece y da su vida por sus ovejas. Esta imagen de Jesús nos invita a confiar en su cuidado y a buscar refugio en Él, especialmente en momentos de vulnerabilidad y sufrimiento.

Para las jóvenes migrantes que enfrentan el dolor del abuso, este pasaje es un recordatorio de que no están solas. Jesús está con ellas, ofreciéndoles su amor y protección. Nos llama a ser como Él, a no abandonar a los más vulnerables, sino a estar presentes y brindar nuestro apoyo y solidaridad.

Que este pasaje nos inspire a ser pastores fieles, cuidando y protegiendo a aquellos que sufren, y a seguir el ejemplo de Jesús, quien da su vida por sus ovejas.

 

- Silencio: (2 minutos)

 

- Sugerencia de Canto: “Santa María del Camino” (o un canto mariano que hable de protección y guía)

 

8.       Por los niños que han sido separados de sus padres a causa de la migración:

 

- Cita Bíblica:

 

Mateo 19,13-15:

 

13 Entonces trajeron a Jesús algunos niños para que les impusiera las manos y rezara por ellos. Pero los discípulos los recibían muy mal.

14 Jesús les dijo: 'Dejen a esos niños y no les impidan que vengan a mí: el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos.

15 Jesús les impuso las manos y continuó su camino.

 

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

 

REFLEXION

Este pasaje nos muestra la ternura y el amor de Jesús hacia los niños. A pesar de que los discípulos intentaban alejarlos, Jesús los acogió y les dio su bendición, destacando que el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos. Para los niños que han sido separados de sus padres a causa de la migración, este mensaje es de gran consuelo y esperanza.

Jesús nos enseña que los niños son valiosos y merecen ser cuidados y protegidos. Su llamado a no impedir que los niños se acerquen a Él nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad de proteger y apoyar a los niños migrantes que enfrentan la separación y el dolor. Nos recuerda que debemos ser instrumentos de amor y acogida, brindándoles un entorno seguro y lleno de cariño.

Que este pasaje nos inspire a ser defensores de los derechos de los niños migrantes, a ofrecerles nuestro apoyo y a trabajar por su bienestar, recordando siempre que en ellos encontramos el rostro de Jesús.

 

- Silencio: (2 minutos)

 

- Sugerencia de Canto: “Los Niños del Señor” (o un canto que hable del amor de Dios por los niños)

 

9.       Oración:

 

- “Nos diste, Señor, el Pan del cielo, que contiene en sí todo deleite.”

- “Oh Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, concédenos, te rogamos, venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que sintamos siempre en nosotros el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.”

 

10.  Bendición con el Santísimo

 

(El sacerdote o ministro imparte la bendición con el Santísimo Sacramento)

 

 

ree

11.  Letanías al Santísimo Sacramento del Altar:

 

- “Bendito sea Dios.”

- “Bendito sea su Santo Nombre.”

- “Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.”

- “Bendito sea el Nombre de Jesús.”

- “Bendito sea su Sacratísimo Corazón.”

- “Bendita sea su Preciosísima Sangre.”

- “Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.”

- “Bendito sea el Espíritu Santo Consolador.”

- “Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.”

- “Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.”

- “Bendita sea su gloriosa Asunción.”

- “Bendito sea el nombre de María, Virgen y Madre.”

- “Bendito sea San José, su castísimo esposo.”

- “Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.”

 

12.  Canto Final:

 

“Tú Reinarás” (o un canto eucarístico de su preferencia)

 

 
 
 

Comentarios


Siguenos en redes sociales

  • Youtube
  • Facebook
Gracias por tu mensaje
bottom of page

contador de visitas