contador de visitas
top of page

¿Hacia dónde va la Diócesi? VI PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. Una mirada a la realidad. Resumen. I Parte.


A continuación te presentamos algunos extractos más importantes del VI Plan Diocesano de Pastoral:

MARCO DE LA REALIDAD

MIRAMOS LA REALIDAD COMO DIÓCESIS PRIMERA PARTE

LA VIDA DE NUESTRA DIÓCESIS HOY


Aquí tienes un resumen de los extractos más importantes del documento, en la sección "MARCO DE LA REALIDAD: MIRAMOS LA REALIDAD COMO DIÓCESIS, PRIMERA PARTE: LA VIDA DE NUESTRA DIÓCESIS HOY":

 

I. GRATITUD GOZOSA DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS. (nn. 1-14)

 

- Discípulos agradecidos: El texto expresa gratitud a Dios por las bendiciones recibidas en los 65 años de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, incluyendo la historia, el territorio, y la gente. Se mencionan los seis obispos que han guiado la diócesis, detallando brevemente las contribuciones de cada uno. (1-10)


- Discípulos misioneros alegres: Se destaca la alegría de ser discípulos misioneros y la colaboración de más de cien presbíteros en el ministerio. Se reconoce a Cristo como modelo de Buen Pastor. (11-12)


- Dinamismo evangelizador: Se enfatiza la importancia de la evangelización como la razón de ser de la Iglesia y la necesidad de una pastoral ordinaria animada por el Espíritu Santo. Se menciona el desafío de llegar a sectores de la población necesitados de atención pastoral. (13-14

 

  • II. ACERCAMIENTO A LA REALIDAD GLOBAL (nn. 15-28)

 

- Cambio de época: Se describe un cambio de época marcado por avances científicos y tecnológicos, y una cultura del descarte, con impacto en la diócesis. (15-16)


- Crisis del modelo económico: Se analiza la crisis económica mundial, la desigualdad, las migraciones, y la tendencia política hacia la ultraderecha en algunas zonas. (17-18)


- De la unipolaridad a la multipolaridad: Se menciona el declive del poderío económico de Estados Unidos y el crecimiento de China, así como la emergencia de otros países, como contexto de la guerra en Ucrania. (19)


- Crisis ecológica: Se abordan el cambio climático, la devastación ecológica, y el agotamiento de recursos renovables como consecuencias del modelo de desarrollo. (20-22)


- Desafíos culturales: Se analizan las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, el hedonismo, y la cultura del descarte. (23-26)


- La Pandemia del Covid-19: Se describe el impacto de la pandemia, incluyendo las pérdidas humanas y el retraso en la elaboración del VI Plan Diocesano. (27-28)

 

III. UNA MIRADA SOBRE NUESTRA REALIDAD DIOCESANA

 

Esta sección ofrece un análisis detallado de la realidad diocesana en los siguientes aspectos:

 

- Aspecto político: Se describe la situación política de los municipios, con menciones a la infraestructura, los programas de desarrollo social, y la influencia de ciertas fuerzas políticas en la región. Se habla también de la corrupción y la delincuencia. (29-31)


- Aspecto económico: Se analizan las actividades económicas de la diócesis: agricultura campesina e industrial, ganadería, pesca, comercio y turismo, y las remesas. Se mencionan los retos de la economía de mercado y el agotamiento de los recursos. (32-44)


- Movilidad humana: Se describe la migración en la región y sus impactos en las comunidades y familias. (45-49


- Sector salud: Se abordan enfermedades endémicas y degenerativas, y la problemática del acceso a la salud. (50-53)


- Aspectos socioculturales: Se describe la diversidad cultural de la región y la presencia de pueblos originarios, con sus valores, saberes y tradiciones. (54-57)


- Aspecto ecológico: Se destaca la riqueza de la biodiversidad de la región y los impactos negativos de los programas de desarrollo. (58-63)


- Aspecto familiar: Se analiza la situación de las familias, incluyendo los problemas que enfrentan, como la migración, la inseguridad, y la influencia de los medios de comunicación. (64-72)


- Corrupción y adicciones: Se describe la problemática de la corrupción y las adicciones en la región. (73-74)

 

IV. UNA MIRADA PASTORAL Y DE SERVICIO EN LA DIÓCESIS

 

Esta parte resume el trabajo de la diócesis, incluyendo la labor del Obispo y sus colaboradores, así como el trabajo de los diferentes agentes pastorales en la región, incluyendo los desafíos enfrentados. Se menciona la importancia de la renovación pastoral y la colaboración entre los distintos grupos. Se incluyen anexos con datos estadísticos sobre población, religión, clero, y vida consagrada. (75-90)





 
 
 

Comentários


Siguenos en redes sociales

  • Youtube
  • Facebook
Gracias por tu mensaje
bottom of page

contador de visitas