“RESCATEMOS EL AMOR”. REFLEXIONES QUE SANAN. DESAYUNO DOMINICAL.
DOMINGO 22 DE MAYO
1. ENTREMÉS. (UN HECHO DE VIDA)
El día que lo conocí algo me llamó la atención. Quizá fue su forma de pensar o de cuestionarse todos aquellos interrogantes relativos a la existencia humana. Su inquietud sobre nuestro paso entre la vida y la muerte le llevaba a plantearse hipótesis de lo más interesantes. Aquello me capturó de forma inmediata y alargaba nuestras conversaciones hasta altas horas de la madrugada. Lo que desconocía era que se trataba del principio de una historia de desamor.
Accedí a una página en internet para conocer personas. Así un día coincidí en el chat con un hombre con quien empecé a tener largas conversaciones. Aunque veía sus fotos no me resultaba atractivo, pero era realmente agradable. Él tenía 10 años más que yo, vivía en el país vecino teníamos aproximadamente 45 km de distancia.
Pasaron los días y nos volvíamos más amigos, nos veíamos los domingos para almorzar. Nos volvimos más unidos y fue extraño para ambos porque teníamos sexo. Me incluyó en su vida, se preocupaba por mí, me cuidaba, me trataba como si fuese la mujer más hermosa del mundo, me hacía sentir especial y hacía que yo estuviese sonriente todo el tiempo, todos los fines de semana los pasaba en su casa. Había mucha confianza entre nosotros, me había contado sobre su vida, sus relaciones, y siempre me recalcó que como él era conmigo no lo fue con nadie, las cosas que hacía no eran normales en él, por ello se sentía sorprendido de cómo pude conseguir eso.

Siempre estuve consciente de que un día terminaría pero no lo espere tan pronto, tan de repente sin explicación alguna. Además, por qué me lo dijo en un mensaje, las cosas importantes siempre me las dijo de frente. Contra su voluntad fui a verlo, estuve en su casa me dijo que el problema era él y no yo, que conmigo la pasó muy bien que yo era muy divertida, pero que tenía que ser así. Al final me confundió cuando dijo que yo debería buscarme alguien más aburrido y no alguien como él. Todo lo decía de manera fría y ya no me miraba a la cara, no resistí y rompí en llanto. Lo abracé por última vez, pero él ya no me abrazó. Nunca más lo volví a ver. Pasó el tiempo y no había día que no lo recordaba y tanto extrañarlo me hacía doler el alma. Hasta hoy sigo llorando con su recuerdo, tantas ocasiones donde deseé un abrazo suyo, no volví a salir con nadie, entristecí profundamente.
¿Por qué se dejan de amar las parejas?
¿El amor es pasajero?
2. PLATILLO FUERTE.
EVANGELIO
El Espíritu Santo les recordará todo cuanto les he dicho.

Del santo Evangelio según san Juan: 14, 23-29
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos en él nuestra morada.
El que no me ama no cumplirá mis palabras. Y la palabra que están oyendo no es mía, sino del Padre, que me envió. Les he hablado de esto ahora que estoy con ustedes; pero el Paráclito, el Espíritu Santo que mi Padre les enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto yo les he dicho.
La paz les dejo, mi paz les doy. No se la doy como la da el mundo. No pierdan la paz ni se acobarden. Me han oído decir: 'Me voy, pero volveré a su lado'. Si me amaran, se alegrarían de que me vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Se lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
3. POSTRE
Si la relación en pareja es complicada ¿Cómo no lo será nuestra relación con Dios? El amor se demuestra, el que me ama… dice el Señor. Posiblemente pertenezcas a una de estas tres categorías de personas:
a) Católico que ibas a Misa con tus padres cuando eras pequeño y un día, durante la adolescencia, dejaste de ir. Fue porque entraste en una crisis: era tiempo de dejar de ir sólo porque tus padres iban y no llegaste a entender por qué debías ir. Estas líneas son para ti.
b) Católico que nunca fuiste a Misa de modo constante. Quizá ni siquiera sabías de la obligación de asistir todos los domingos. Te parece hasta curioso o exagerado que la Iglesia pretenda esa práctica para todos. Estas líneas también son para ti.
c) Católico que va a Misa y, siguiendo el llamado del Papa, quiere ayudar a muchos a volver a sentir la necesidad de esta práctica tan esencial de la vida cristiana. Eres consciente que si cada católico consiguiera por año que un católico no practicante volviera a la práctica de los Sacramentos, conseguiríamos una verdadera revolución en la Iglesia. Estas líneas quieren aportarte algunas ideas que te ayuden en esta tarea.
Lee por favor el siguiente texto despacio, meditándolo.