Oración por las Instituciones Gubernamentales y por la conversión de los victimarios.
COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL LITÚRGICA
Ciudad de México, a 27 de julio de 2022.
ASUNTO: Oración por las Instituciones
Gubernamentales y por la conversión de los victimarios.

A TODOS LOS PASTORES Y FIELES DEL PUEBLO DE DIOS
Animados por todos mis hermanos en el episcopado, por la Conferencia de
Superiores Mayores y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, durante
estas semanas del mes de julio, con la “Jornada de Oración por la Paz”, se ha
despertado la consciencia de trabajar unidos en un único proyecto, para escribir una
nueva página de la historia de nuestro País, llena de esperanza, de paz y de
reconciliación.
Para este Domingo 31 de julio, la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica,
ofrece el siguiente subsidio que tiene como intención general: pedir por las
Instituciones Gubernamentales de nuestro País, para que se realicen mejores
políticas públicas y, por la conversión de los victimarios.
Motivemos a todos los fieles a participar en esta Eucaristía dominical, vestidos de
color blanco como un signo para pedir la paz y el cese de la violencia en nuestra
Nación Mexicana.
Que el Señor, príncipe de la paz, premie los esfuerzos de todos los hombres y
mujeres de buena voluntad con los que juntos construimos la civilización del Amor.
Fraternalmente:
+ Mons. Víctor SÁNCHEZ ESPINOSA
Arzobispo de Puebla de los Ángeles
Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica
Pbro. Lic. Emanuel VÁZQUEZ CARRILLO
Secretario Ejecutivo CEPALI
COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL LITÚRGICA
JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ
Domingo XVIII del Tiempo Ordinario -31 de julio de 2022
INTENCIÓN GENERAL:
“POR LA CONVERSIÓN DE LOS VICTIMARIOS Y POR LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES,
Y POR MEJORES POLÍTICAS PÚBLICAS”.
La eucología y los textos bíblicos serán los correspondientes al XVIII Domingo del Tiempo
Ordinario.
Monición de entrada:
Convocados para la “Jornada Nacional de Oración por la paz en México”, hoy la
culminamos con una doble intención: pidiendo por las Instituciones Gubernamentales de nuestro País, para que se realicen mejores políticas públicas y, por la conversión de los victimarios.
Reconocemos que estamos delante de un problema que necesita de todos y todas
para atenderlo desde la raíz. Por eso es necesario trabajar por mejores políticas
públicas, que demanden la participación de todos, centradas en el encuentro, el
diálogo y la restauración tan urgente del tejido social. Unas políticas públicas que
alcancen una verdadera reconciliación de manera proactiva, formando una nueva
sociedad basada en el servicio a los demás, más que en el deseo de poder (cfr. FT 229).
Ya que la Eucaristía es “escuela de caridad, de unidad y de paz”, vivámosla