¡Necesitamos sanar sentimientos heridos, hacer a un lado los rencores! Homilía Mons. José Luis Canto
San Andrés Tuxtla Ver.- 27 de octubre de 2022. Mons. José Luis canto Sosa, durante la misa que celebró el día de ayer en la Santa Iglesia de Catedral de San Andrés Tuxtla, en su homilía recordó las palabras que pronunciara el Nuntio Apostólico Mons. Franco Coppola el día 27 de octubre de 2021, cuando viniera a recibir esta diócesis, entre otras palabras Mons. José Luis recordó estas Palabras:

HOMILÍA EN LA MISA
DE ACCIÓN DE GRACIAS POR MÍ
PRIMER ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL
“Un tiempo de escucha”
Estimados Presbíteros, Diáconos Transitorios y Permanentes de la Diócesis de San Andrés Tuxtla.
Estimados Presbíteros de la Diócesis de Campeche.
Estimados Seminaristas.
Estimadas Religiosas y Religiosos.
Autoridades civiles que nos acompañan.
Estimados familiares y fieles que nos acompañan de la Parroquia de San Luis Obispo de Calkiní, de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de la Parroquia de la Resurrección, de la Capellanía de María Reina de la Paz, de la Diócesis de Campeche
Estimados fieles de la Diócesis de San Andrés Tuxtla.
Hermanos y hermanas todos en el Señor.
A un año de recibir por gracia de Dios la encomienda de pastorear esta Diócesis de San Andrés Tuxtla hago memoria de algunas recomendaciones y enseñanzas que Mons. Franco Coppola dirigió ese día en su Homilía.
● La primera recomendación que yo quería hacerle muy fraternalmente Mons. José Luis y lo hago a mí mismo y repito a mis hermanos Obispos y al presbiterio y a todos los padres de familia: Usted llega aquí a esta Iglesia, rico de su experiencia sacerdotal, de su diócesis. Me informé en la mañana y me dijo su Obispo desde cuándo Campeche fue diócesis, hace ya 126 años y usted es el primer sacerdote que sale de Obispo, entonces significa que la Iglesia de Campeche ya inicia a producir frutos maduros. Entonces seguramente ha recibido mucho y ha recibido algo bueno, pero no tiene que caer en la tentación, en la cual hemos caído todos, porque si la situación en tal cual es ahora y porqué hemos caído en esta tentación: hacer hoy con nuestros jóvenes lo que hicieron nuestros padres con nosotros y no!, no funciona porque nuestros jóvenes no son como fuimos nosotros cuando éramos niños o muchachos era muy diferente la situación, no se puede hacer lo mismo, sí hacemos lo mismo sería como si usted viene aquí a San Andrés Tuxtla y le habla a la gente en latín, puede decir cosas maravillosas pero muy pocos pienso van a entenderlas, entonces tenemos que guardar claro dentro de nuestro corazón lo que hemos aprendido porque eso es muy importante y es muy bueno, pero al mismo tiempo tenemos que cambiar muchas modalidades de la manera de ser, muchísimas!
● Y Mons. Coppola mencionó lo que el profeta Isaías dice (misma lectura que retomamos el día de hoy): “El Espíritu del Señor esta sobre mí porque me ha ungido y me ha enviado para anunciar la Buena Nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado”. ¡Bien! Esto es Palabra de Dios, no cambia. Usted Mons. José Luis, hermanos Obispos y sacerdotes, todos nosotros hemos sido enviados para anunciar la Buena nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado, <<hemos sido enviados>>; es decir “ay que movernos”, ¿ir a quién? a los pobres y a los de corazón quebrantado.
¿Cuánto tiempo pasamos yendo a encontrar nuestros pobres? Los de nuestra diócesis, los de nuestra parroquia, los de nuestro barrio ¿Cuánto tiempo pasamos yéndolos a encontrar en su casa? Donde están. ¿O yendo a encontrar a los de corazón quebrantado ahí donde están, en su casa? No lo hacemos y eso es grave, eso es faltar al envío que el Señor nos ha dado.

● Continúa diciendo Mons. Franco Coppola: Mons. José Luis lo felicitó por haber escogido como segunda lectura el texto de los Hechos de los Apóstoles que presenta a Pablo saludando a los presbíteros de la Iglesia de Mileto, con los cuales había convivido por unos años es un saludo en el que Pablo abre su corazón y les dice: “Ustedes saben que durante 3 años no he cesado de amonestarlos día y noche con lágrimas a cada uno de ustedes” “día y noche”, es decir, no tenemos horario, las oficinas tienen un horario, pero nosotros no somos una oficina. Una cosa muy linda que yo aprendí llegando aquí en México es que la gente nos llama padre, y tienen razón solo que no nos merecemos este título, en verdad no nos los merecemos, cual padre a su hijo le dice “ahora no es horario de oficina, regresa cuando esté abierta la oficina” “cual mamá escucha a su hija cuando es horario de oficina para recibirla” NO, los pap